En esta ocasión te enseñaremos a darle mantenimiento profesional a tu vehículo sin ir al taller mecánico, pero antes de hacerlo te explicaremos un poco para qué sirve el filtro de aire. Cuando pones en marcha el motor, éste jala aire para formar la mezcla con el combustible en la proporción volumétrica correcta y como es esencial que no entren impurezas en la cámara de combustión del motor, siempre hay un filtro del aire que nos ayuda a cumplir esta tarea. El filtro de aire está situado justo antes del colector de admisión, por eso es muy importante que el filtro se encuentre en buen estado, ya que con el paso del tiempo reducirá su desempeño y puede afectar el funcionamiento del motor.
¿Sabes cómo identificar el estado del filtro de aire? En esta guía, te enseñaremos a distinguir algunas señales para saber en qué estado se encuentra. Un filtro de alta calidad se reconoce por su color. Si luce amarillento (no blanco) significa que ha sido impregnado con resina sintética que no permite que el papel de filtro absorba correctamente. También existen filtros de algodón empapados en aceite que permiten una mayor succión que uno estándar.
Ahora que ya conoces un poco más de esta parte de tu auto, ¡manos a la obra! Hoy aprenderás a cambiar el filtro de aire del coche como todo un profesional, pero antes consulta las instrucciones del fabricante del vehículo para conocer con qué frecuencia cambiarlo.
– WD‑40® FLEXITAPA® Producto Multiusos
– Desarmadores
– Filtro de aire nuevo
– Cepillo o aire comprimido
– Un trapo
Una vez encontrada la caja del filtro (normalmente en una posición elevada, aunque a veces está oculta por la tapa del motor, pero siempre fácil de reconocer), te recomendamos limpiarla por fuera con un cepillo o aire comprimido para evitar que la suciedad del motor se traslade al interior durante el proceso de cambio de filtro.
La caja del filtro puede llevar dos tipos de cierre: con tornillos o con ganchos de muelle. En el primer caso, hay que aflojar y quitar los tornillos. Para esto, te recomendamos utilizar WD-40® Producto Multiusos para facilitar el desatornillado, en el segundo caso solo desengancha los garfios del muelle. Después, levanta la tapa a la que está conectado el tubo de entrada de aire y se desatasca el filtro. Eleva con cuidado el filtro y retíralo, a veces, la junta del filtro está pegada a lo largo del borde, lo que dificulta su extracción: utiliza un destornillador para trabajar a lo largo del borde hasta que se desprenda por completo.
El interior de la carcasa del filtro debe ser limpiada a fondo para eliminar cualquier residuo. Esto puede hacerse con una aspiradora o con una pistola de aire comprimido. Si utilizas aire comprimido, es aconsejable cubrir la abertura de la caja que va hacia el motor con un paño para que no entren residuos.
En los coches que utilizan diésel o turbodiésel, también será necesario cubrir con un paño porque delante del filtro se encuentra el caudalímetro, es decir, el medidor de entrada de aire, conectado a la centralita electrónica. Al tratarse de un componente muy sensible y delicado, no debe ser alcanzado por el violento soplado de aire comprimido.
En este momento se puede colocar el nuevo filtro en la caja, que se deberá instalar sin deformar o aplastar el “acordeón” de papel que lo forma. Normalmente los filtros tienen la indicación del sentido de la instalación, que consiste en una flecha que indica la dirección del flujo de aire.
A lo largo del perímetro, el filtro tiene un sujetador que debe ponerse cuidadosamente en el borde de la caja. Una correcta colocación es esencial para que no entre en la caja más aire que el que pasa por el filtro. En los filtros muy grandes puede haber gotas de pegamento a lo largo del sujetador que ayuda a mantener el filtro en óptima posición.
Una vez completada la inserción, vuelve a colocar la tapa de la caja y fíjala sustituyendo los tornillos o utilizando los ganchos suministrados.
Agrega un poco de WD-40® Producto Multiusos en los tornillos después de cerrarla para que se mantengan limpios y funcionales para el siguiente mantenimiento.
Como ya lo mencionamos antes, en los coches diésel existe el sensor de masa de aire entrante: el caudalímetro de aire. Dado que, como hemos dicho, se trata de un elemento extremadamente sensible y delicado, no te aconsejamos limpiarlo si no se dispone del equipo adecuado.
Sin embargo, después de unos cientos de kilómetros también puede que necesite algo de limpieza. Esto se hace desmontando y retirando el manguito en el que se inserta este sensor y desconectando la clavija de conexión a la placa de la unidad de control.
© 2025 WD-40 Company.
Derechos reservados
Regístrate para recibir ofertas exclusivas, consejos útiles e información de la Marca WD-40.