En algún momento del pasado fue fácil cambiar los faros de tu automóvil, desafortunadamente en el presente no es así y esto pasa por dos razones:
1. El tipo de faro que utiliza tu auto hace que haya una variedad de maneras distintas para sustituirlo, por eso es importante que sepas si es de halógeno, xenón o de LED.
2. En la búsqueda de mejores diseños, en cuestión aerodinámica o volumétrica, los fabricantes han optado por crear modelos en los que el proceso de cambiar los faros resulta una tarea más exigente, debido a que en muchos casos hay que desmontar partes de la carrocería.
Conscientes de estas variables, podemos empezar con las recomendaciones para cambiar el faro de tu auto. Para saber qué tipo de faros tiene tu auto y el método de sustitución, deberás consultar el manual de propietario. Antes de hacer cualquier trabajo, las luces deben estar apagadas y es aconsejable desconectar la batería o ciertos fusibles. Por último, cuando se sustituye un faro, una recomendación valiosa es la de sustituir también el otro, ya que la probabilidad de que éste se queme también es bastante alta.
Cuando se llega a fundir el faro, es necesario sacarlo del soporte que lo mantiene fijo en la parte inferior del reflector de luz. Esta sencilla operación puede complicarse por la disposición de los componentes en el compartimento del motor. Si tienes que retirar algunos componentes que obstaculizan el trabajo procura realizar esta tarea con precaución. Memoriza cuidadosamente lo que estás retirando para que puedas montarlo con facilidad. Una vez que hayas creado suficiente espacio para trabajar, puedes empezar.
La parte trasera de la carcasa del faro está protegida para evitar que el agua y el polvo se introduzcan en el faro y afecten su funcionamiento. Esta cubierta puede ser de plástico duro o de goma y puede retirarse tirando de ella o girándola lo suficiente. Una vez retirada, el conector de alimentación y los clips que sujetan el faro (si los hay) quedan visibles.
En este punto deberás desconectar el casquillo del faro de la alimentación (o los cables que salen de él). Un poco de fuerza manual suele ser suficiente para esta tarea. El faro halógeno está sujeto por dos clips metálicos con resorte que hay que empujar y soltar. Sujetando el faro en el casquillo, se puede extraer fácilmente (recuerda la posición de los tres contactos en el casquillo). Los faros LED suelen estar sujetos en el casquillo mediante un pestillo que se libera con un cuarto de vuelta en sentido contrario a las agujas del reloj.
Después de haber desconectado la corriente, procede a retirar el faro fundido y reemplazarlo por uno nuevo en la misma posición que el anterior. A continuación vuelve a colocar los clips de fijación y antes de restablecer la alimentación eléctrica te recomendamos tratar ambas partes de la conexión con WD-40® Specialist Limpiador de Contactos, que disuelve eficazmente los depósitos de grasa y la condensación en los equipos eléctricos o electrónicos, incluso en materiales delicados.
Después de cambiar la bombilla del coche, es conveniente comprobar que el faro funciona correctamente en cuanto a la luz y altura deseada, ya que al cambiar el faro se pudo haber alterado la posición del soporte o el mismo faro. Esta primera comprobación aproximada se realiza a simple vista, encendiendo los faros en una pared a una distancia de 1 a 2 metros.
© 2025 WD-40 Company.
Derechos reservados
Regístrate para recibir ofertas exclusivas, consejos útiles e información de la Marca WD-40.