Antes de entender como extraer un tornillo roto, es importante tener en cuenta que un tornillo puede resistir el desenroscado por varias razones: las más comunes son una rosca oxidada o la fuerza con la que se apretó, deformó la rosca.
Otros problemas que pueden surgir son la deformación de la cabeza del tornillo, esto impide que el destornillador encaje correctamente y nos impida como sacar un tornillo partido.
Cada situación es diferente y debe abordarse adecuadamente para lograr un resultado positivo. Primero que nada, debes distinguir si tu problema es un tornillo para metales atornillado en metal, o si es un tornillo para madera atornillado en una superficie de madera u otro material similar. Algunos pasos que te compartiremos son similares para ambos casos, pero otros serán diferentes. Quédate para informarte sobre como sacar un tornillo quebrado.
Lo primero por hacer para extraer un tornillo roto, que por lo regular es lo único que se necesita, es rociar WD-40 Specialist® Penetrante Quita Óxido que penetra rápido a lo largo del tornillo y ayuda a lubricar la pieza con eficacia. Rocía el producto y deja actuar y penetrar durante unos minutos antes de desatornillar. Desenrosca con fuerza pero lentamente, ya que la cabeza se puede dañar con facilidad y después no se puede utilizar. Por esto no se aconseja utilizar un desarmador eléctrico o de batería en este paso, sino hacerlo manual hasta que se mueva la cabeza del tornillo.
Si aún no puedes quitar el tornillo, no insistas, ya que podrías arruinar la cabeza. En ese caso intenta con un taladro, que es un sólido “perforador” que tiene un portapuntas magnético en la parte delantera, donde se pueden colocar cuchillas o brocas para insertarse en la cabeza del tornillo. Inserta la punta en la muesca de la cabeza y martilla. El golpe hace que la punta gire ligeramente, pero con gran rotación. Por lo general la herramienta también tiene una tuerca anular que permite ajustar la rotación de la punta con cada golpe, ya sea izquierdo o derecho. De hecho también se puede utilizar para ajustar el último giro en los componentes que deben apretarse con fuerza.
Si el tornillo todavía no se puede extraer, utiliza un extractor cónico, incluso si los intentos han deformado la muesca en la cabeza del tornillo. Este es una broca especial que tiene dos puntas diferentes en los extremos: uno es pequeño y el otro es un cono enroscado en dirección opuesta de la rosca normal. Primero actúa con la broca perforando la cabeza del tornillo en el centro y después usa el cono enroscado en dirección contraria. El cono penetra en el agujero de la cabeza y al final desenrosca todo el tallo.
En muchos casos puede ser útil calentar la pieza con un soplete de gas, teniendo precaución de no causar daños. Algunos ciclos de calentamiento y enfriamiento (durante los cuales se golpea levemente con un martillo la cabeza del tornillo) causan la expansión y contracción del metal. Estos micromovimientos a menudo son suficientes para desbloquear la bobina. Aplica WD-40 Specialist® Lubricante Seco al metal frío y utiliza un desarmador o taladro como se indica antes.
Si el tornillo roto aún se resiste, coloca una tuerca en la cabeza del tornillo, cuyo agujero es un poco más pequeño que la cabeza. A continuación utiliza una máquina de soldar, trabajando en el centro de la tuerca y soldando esta última a la cabeza del tornillo para integrarla al cuerpo del tornillo. Luego usa una llave inglesa para desenroscar la tuerca. En lugar de usar una llave Allen, sugerimos una de anillo hexagonal porque ejerce fuerza en todas las caras de la tuerca, y por lo tanto transmite mayor rotación para desenroscar.
En este caso, al intentar desenroscar se puede romper la cabeza, dejando solo el tallo insertado en el material, y haciéndolo mucho más difícil de extraer.
Sigue estos pasos para como sacar un tornillo partido:
© 2025 WD-40 Company.
Derechos reservados
Regístrate para recibir ofertas exclusivas, consejos útiles e información de la Marca WD-40.